Desarrollo de nuestra vida institucional: 50 años de SEMARBRA
1959
Conferencia Marítima de Armadores Argentinos y Brasileños.
1968
Primer Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil sobre Transportes Marítimos.
1985
Argentina y Brasil suscriben un segundo acuerdo bilateral
1992
Se cambia la denominación e inicia una nueva etapa a través de SEMARBRA.
2005
Entrada en vigencia del Protocolo de Montevideo que establece la libre circulación del servicio de transporte marítimo dentro del Mercosur
2008
SEMARBRA incrementa su actividad institucional.
1959
A partir del espíritu de complementación económica existente entre la Argentina y el Brasil, las empresas armadoras de ambos países decidieron el 20 de noviembre de 1959 reunirse en la “Conferencia Marítima de Armadores Argentinos y Brasileños 1959”, funcionando a través de dos Comités: Buenos Aires y Río de Janeiro.
La Mesa Directiva del Comité Buenos Aires se integró de la siguiente forma:
Presidente: Capitán Luis M. Saez Germain – Arisona Argentina SA
Vicepresidente: Dr. Juan Domingo Antonio Girelli – La Austral SA
Secretario: Ing. Armando J. B. Feira – Anthares SA
Tesorero: Sr. Francisco J. Cresta – José Peisci SRL
Vocales:
Dr. Eduardo L. Vago – Flota Mercante del Estado
Cap. Carlos Mario Bruzzone – Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU)
Cap. Rodolfo García Piñeiro – Comando de Transportes Navales
Sr. José Eduardo Pérez – Cía Argentina de Pesca SA
Sr. Epifanio Sica – Navemar S.A. de Navegación
Dr. Juan M. Bustos Fernández – Pérez Companc SA
Sr. Armando Sasso – Sasso & Cía. Naviera Argentina SRL
Sr. Juan Ferro – Sucesores de Luis Ferro
1968
El 27 de septiembre del año 1968 se suscribe el primer Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil sobre Transportes Marítimos, aprobado por ley argentina Nº 18.348, con el objeto de asegurar la eficiencia y la regularidad de los transportes marítimos y desarrollar el mejor y más racional aprovechamiento de la capacidad de los buques de ambos países.
1969
A partir del 1º de enero de 1969 comienza a funcionar la Conferencia Marítima de Fletes Argentina – Brasil, creada por el Acuerdo bilateral, extinguiéndose su antecesora la Conferencia Marítima de Armadores Argentina – Brasil.
Las siguientes empresas armadoras argentinas integraron el Comité Buenos Aires de esta Conferencia:
A.Bottacchi de Navegación C.F.I.I.
Artemis Cía. Arg. De Nav. SAFIC
Astramar Cía. Arg. De Nav. Sac
Cía. Argentina de Transportes Marítimos SA
Cormorán SA de Navegación
Del Bene SACIF
El Plata SA Marítima
Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA)
Gotaas-Larsen Argentina S.A. (en formación)
José Peisci SA de Navegación
Juan C. Schenone Empresa de Transporte SA
La Naviera Línea Argentina Argentina de Navegación
MA-PE-NAVE SA
Marifrán SACMFII y Agropecuaria
Maruba Sociedad en Comandita por Acciones
Navemar SA de Navegación
Naviera Buenos Aires SA
Navifrut SANCIIA y F
Overseas S.C.P.A. Agencia Marítima
Sudatlántica SANICF
Trébol Empresa de Navegación SRL
1985
El 15 de agosto de 1985 la Argentina y el Brasil ratifican la voluntad de continuar desarrollando el tráfico marítimo y suscriben un segundo acuerdo bilateral, aprobado por ley argentina Nº 23.557. En el año 1991 se da vida al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
1992
En el mes de mayo del año 1992 la Conferencia Marítima reafirma su plena decisión de continuar siendo una actividad que promueva y fortalezca los procesos de integración económica a nivel binacional como regional y se agiorna a las nuevas modalidades y requerimientos del comercio marítimo. Esta actualización se da en lo operativo y también en lo institucional, llegando incluso al cambio de su denominación, iniciando a través de SEMARBRA: Servicios de Transporte Marítimo Argentina – Brasil otra etapa en la vida de la entidad.
2005
La entrada en vigencia del Protocolo de Montevideo en el año 2005 marca un hito trascendental respecto del futuro del transporte marítimo del Mercosur, constituyendo el tráfico Argentina / Brasil como su eje principal.
El Protocolo establece que la libre circulación del servicio de transporte marítimo dentro del Mercosur deberá lograrse como máximo el 7 de diciembre de 2015.
La circulación intraregional implica la libre prestación del servicio del transporte por agua por parte de todos los armadores regionales integrantes del Mercosur en condiciones totalmente competitivas, sin establecimientos de cuotas de participación ni fletes preestablecidos.
2008
Coincidente con lo establecido en el Protocolo de Montevideo del MERCOSUR, la Sede Buenos Aires de SEMARBRA ha incrementado su actividad institucional en pos de un claro objetivo: Concientizar a nivel nacional la necesidad de recrear en el corto plazo las ventajas competitivas que requiere la bandera argentina a través del dictado de medidas de promoción naviera eficaces que le posibiliten a la misma posicionarse, crecer y desarrollarse en el actual tráfico bilateral y en el futuro mercado naviero del MERCOSUR.
A esos fines, el futuro: es “hoy”. Todos los sectores involucrados: Estado Nacional, Congreso Nacional, trabajadores, cargadores, astilleros y empresas armadoras debemos iniciar inmediatamente el trabajo conjunto en pos de un mismo objetivo nacional: Desarrollar una flota mercante argentina pujante y competitiva.
Por todo eso SEMARBRA los invita a sumar y crecer juntos para posicionar a la Argentina en el mercado del transporte marítimo del Mercosur.